“A partir de los tres o cuatro meses, nos esforzamos por proporcionar a los niños juguetes adecuados a su edad, que puedan sujetar por si mismos sin ayuda de los adultos y con los cuales puedan jugar solos” (Emmi Pikler. Moverse en Libertad).
Partiendo de este fragmento escrito por la autora, hemos pensado acerca de este “proporcionar juguetes adecuados” y la curiosidad o entusiasmo de los/as adultos/as que acompañan de incluir a los libros como tales; y es que en base a la observación, la función que tengan los libros variará mucho según la edad o etapa evolutiva en la que niños y niñas se encuentren… he aquí algunas preguntas reflexivas pensando en el desarrollo el primer año de vida
¿son los libros atractivos para ellos/as?
¿Qué características deberían tener este tipo de objeto en la temprana edad? Y la más importante:
¿será que los libros en este momento evolutivo son un objeto más dentro del repertorio de muchos otros objetos?
y, por tanto,
¿deberíamos pensarlo como partes de un todo y no como algo aislado con un fin único como el de ser relatado?
¿Será que el mundo de los objetos cobrará diferentes funciones y sentidos según el momento del desarrollo, más allá del que deseamos o esperamos los/as adultos/as debido a nuestra experiencia previa de contacto con ellos? …

Telas con texturas, objetos livianos y mas pesados, de madera, de metal, redondeados o planos, pelotas, libros… entre algunos de los objetos que con cuidado se seleccionan para ellos/as, son en todos los casos verdaderas experiencias de exploración. Se tendrán en cuenta ciertas características para esta selección y se dejará a niños y niñas acercarse a los mismos en libertad para manipularlos (garantizando primero la seguridad de éstos), para explorarlos, con la boca, el olfato, con sus manos… descubriendo cada fase de ese contacto con el mundo de los objetos que lo rodean, paulatina y respetuosamente, a su tiempo y ritmo.
* Si deseáis comentar el post o tenéis alguna sugerencia os invitamos a hacerlo aquí abajo. ¡Gracias!
Me parecen muy sensatos los interrogantes que planteas y las ideas que traes de esas preguntas. Gracias Paula!