“Imagine Elephants” y el placer del juego

“El juego es sinónimo de vida, una de las características principales de la vida es que es tensión-distensión; es decir, el organismo constantemente se va tensando a nivel motriz, tónico, a nivel emocional (…). Ante la tensión el organismo tiene la tendencia de destensarse y lo hace a través de la expresión, el juego en definitiva es eso, es un movimiento que nace desde el interior del organismo causado por una tensión y que tiene como objetivo recuperar un estado de equilibrio del organismo.” (Mateu, 2015)

En el último círculo de familias de Toddlers, se habló de lo que denominamos el “flow” del juego como ese proceso de inmersión y disfrute en el que los niños y las niñas destensan. ¿Cuántas veces, en estas situaciones, si les pedimos cambiar su actividad nos contestan con un rotundo “NO”? Al fin y al cabo, en el jugar, que es vivir, se aprende, se experimenta, comprendemos y nos atrevemos a volvernos creativas/os. Ya lo decía Csikszentmihalyi (1990), que en este estado, en el disfrute del fluir, las personas están tan involucradas en la actividad que nada parece importarles, la experiencia es tan placentera que realizamos las tareas por el puro motivo de hacerlas.

Aunque se pasara de puntillas por este tema, al final del círculo compartí con Ferran el siguiente documental que os adjunto, que recoge maravillosas ideas de diferentes profesionales como Jordi Mateu, Miguel Castro, Katia Hueso, Sonia Kliass o el gran Francesco Tonucci, sobre la importancia del juego en la infancia. Así que aprovecho la ocasión para adjuntarlo por esta vía, para que pueda llegar a todos y todas.



Imagine Elephants es una lanza a favor del derecho universal del jugar, de la confianza en el juego como un recurso valioso para explorar(nos) y conocer(nos), de la necesidad de aburrirnos como una antesala a la creatividad del juego, una de esas virtudes genuinas que el ser humano contempla y conserva siempre a lo largo de su vida, aunque a los adultos y adultas, a veces… ¡se nos olvide un poco poner a la práctica!

Espero que a pesar del confinamiento, de la incerteza que a veces pueda generar el aburrimiento y de la extraña sensación que nos deparan estos días, sigamos confiando en este saber intrínseco, en que la necesidad de destensar, de jugar, siempre está presente. A confiar en que no siempre necesitamos estímulos externos para generar un placer, pues toda conciencia, aprendizaje y mimo siempre empieza… de dentro hacia fuera.

Deixa un comentari