¡Hola familias!
Hoy quiero compartir con vosotras algunas de las canciones y de las rimas que hacemos en los círculos del grupo de abajo en Castellano. Por si os apetece trasladar un poquito de MA a vuestras casas.

La primera canción que os quiero compartir es “Yo tengo una casita” de Luis Pescetti. Una canción teatralizada que les divierte muchísimo y que estuvimos cantando buena parte del primer trimestre. Dice así:
“Yo tengo una casita que es así y así,
y por la chimenea sale el humo así y así.
Yo cuando quiero entrar golpeo así y así,
me pongo los zapatos así, así y así.”
Luis Pescetti es un escritor, músico y cantante Argentino, autor de las canciones de mi infancia (fue muy popular en los años 80). De esta canción se han hecho múltiples adaptaciones, aquí os dejo la mía:
La segunda canción se titula ¿Por qué, por qué? y es de Petit Pop, un grupo de música con mucho sentido del humor, que nos propone explorar, a través del universo infantil, todas aquellas cosas que nos gustan, nos sorprenden o nos asustan y que nos llevan a hacernos preguntas.
Esta canción la hemos ido trabajando por estrofas: empezamos por la que os canto aquí y círculo a círculo fuimos añadiendo estrofas. Cuando ya las teníamos todas, me pareció divertido añadir una pregunta que alguno de los niños y niñas me había hecho ese día y les encantó. Así que a partir de ahí, cada vez que la cantamos añado una pregunta nueva, como parte del juego que da la canción. ¡Si os apetece podéis hacerlo en casa!
“¿Por qué por qué pregunto tantas veces el por qué?¿Por qué por qué pregunto tantas veces el por qué? No se porqué, No se porqué, será porque no lo sé. x2
¿Por qué flotan los barcos? ¿Por qué vuela el avión? ¿Por qué si miro un charco me reflejo yo? ¿Por qué la Luna es blanca y la Tierra es marrón? ¿Por qué los animales no hablan como yo? No se porqué, no se porqué…
¿Por qué por qué pregunto tantas veces el por qué?¿Por qué por qué pregunto tantas veces el por qué? No se porqué, No se porqué, será porque no lo sé. x2″

Finalmente os quiero hablar de Las Magdalenas, un dúo musical con temas prestados de María Elena Walsh, Magdalena Fleitas, Luis Pescetti (entre otros) y temas propios. Ellas se describen así: “La infancia nos moviliza, nos interpela, nos rememora a nuestras propias niñas, y es por ello que decidimos emprender este viaje hermoso lleno de músicas para niños pequeños y niños adultos. Nos relacionamos con la música haciendo hincapié en la importancia de lo espontáneo, en lo que cada uno puede expresar y crear. ”
A través de este maravilloso dúo conocí “Canción para bañar la Luna” de María Elena Walsh, una canción que aún no hemos cantado en los círculos de abajo, pero que veremos cuando volvamos a MA. Os dejo aquí la letra y una adaptación casera de la canción, por si queréis ir practicando:
“Ya la Luna baja en camisón
A bañarse en un charquito con jabón.
Ya la Luna baja en tobogán
Revoleando su sombrilla de azafrán.
Quien la pesque con una cañita de bambú,
Se la lleva a Siu Kiu.
Ya la luna viene en palanquin
A robar un crisantemo del jardín
Ya la luna viene por allí
Su kimono dice no, no y ella sí.
Quien la pesque con una cañita de bambú,
Se la lleva a Siu Kiu.
Ya la luna baja muy feliz
A empolvarse con azucar la nariz
Ya la luna en puntas de pie
En una tacita china toma té
Quien la pesque con una cañita de bambú,
Se la lleva a Siu Kiu.
Ya la luna vino y le dio tos
Por comer con dos palitos el arroz
Ya la luna baja desde allá
Y por el charquito-quito nadará
Quien la pesque con una cañita de bambú,
Se la lleva a Siu Kiu”

Como quizás hayáis visto en el blog de canciones del grupo de arriba, que hizo Mireia Canyiguiral, hemos creado una cuenta de Spotify de MA, con canciones que cantamos en los círculos. En la carpeta “We stay together: Canciones en Castellano” encontrareis las canciones que os he presentado en este blog y otras que hemos cantado o cantaremos más adelante. Aquí os dejo el enlace directo a la lista:
https://open.spotify.com/playlist/0QwlaIPHmXisSh8dNbO5xy
En cuanto a las rimas, hemos estado trabajando con tres de las “Rimas con movimiento” de Tamara Chubarovsky: Pedagoga Waldorf y terapeuta del lenguaje de base antroposófica (Arte de la Palabra), especializada en crecimiento personal a través de la voz y en el desarrollo sensomotor y del lenguaje en la infancia.
Os comparto los videos para que podáis aprenderos la melodía y la mímica, pero la idea es que podáis hacerlas con los niños y niñas sin soporte visual, ya que será mucho mas significativo para ellos y ellas.
Como siempre -si os apetece- podéis dejar un comentario, nos gustaría mucho leeros.
¡Un abrazo!
Hola famílies!
Avui vull compartir amb vosaltres algunes de les cançons i de les rimes que fem a les rotllanes del grup de baix en Castellà. Per si us ve de gust apropar una miqueta de MA a casa vostra.
La primera cançó que us vull compartir es diu “Yo tengo una casita” i és de Luis Pescetti. Es tracta d’una cançó teatralitzada que els hi encanta i que vam estar cantant durant bona part del primer trimestre. Diu així:
“Yo tengo una casita que es así y así,
y por la chimenea sale el humo así y así.
Yo cuando quiero entrar golpeo así y así,
me pongo los zapatos así, así y así.”
Luis Pescetti és un escriptor, músic i cantant Argentí, autor de les cançons de la meva infància (va ser molt popular als anys 80). D’aquesta cançó s’han fet moltes adaptacions, us deixo aquí la meva:

La segona cançó es diu ¿Por qué, por qué? i és de Petit Pop, un grup de música amb molt sentit de l’humor, que ens proposa explorar, a través de l’univers infantil, totes aquelles coses que ens agraden, ens sorprenen o ens espanten i que ens porten a fer-nos preguntes.
Aquesta cançó l’hem anat treballant per estrofes: vam començar amb la que us canto aquí i cercle a cercle vam anar afegint estrofes. Quan ja les teníem totes, em va semblar divertit afegir una pregunta que algun dels nens i nenes m’havia fet aquell dia i els hi va encantar. Així que a partir d’allà, cada cop que la cantem afegim una pregunta nova, com a part del joc que dóna la cançó. Si us ve de gust podeu fer-ho a casa!
“¿Por qué por qué pregunto tantas veces el por qué?¿Por qué por qué pregunto tantas veces el por qué? No se porqué, No se porqué, será porque no lo sé. x2
¿Por qué flotan los barcos? ¿Por qué vuela el avión? ¿Por qué si miro un charco me reflejo yo? ¿Por qué la Luna es blanca y la Tierra es marrón? ¿Por qué los animales no hablan como yo? No se porqué, no se porqué…
¿Por qué por qué pregunto tantas veces el por qué?¿Por qué por qué pregunto tantas veces el por qué? No se porqué, No se porqué, será porque no lo sé. x2″
Finalment m’agradaria parlar-vos de les Magdalenas, un duet musical amb temes prestats de María Elena Walsh, Magdalena Fleitas, Luis Pescetti (entre d’altres) i temes propis. Elles es descriuen així: “La infància ens mobilitza; ens interpel·la, ens rememora a les nostres pròpies nenes i, és per això, que vam decidir emprendre aquest viatge preciós ple de músiques per a nens petits i nens adults. Ens relacionem amb la música posant l’accent en la importància del que és espontani, en el que cada un pot expressar i crear”
A través d’aquest meravellós duet vaig conèixer “Canción para bañar la Luna” de María Elena Walsh, una cançó que encara no hem cantat a les rotllanes del grup de baix, però que veurem quan tornem a MA. Us deixo aquí la lletra i una adaptació casolana de la cançó, per si us ve de gust anar practicant:
“Ya la Luna baja en camisón
A bañarse en un charquito con jabón.
Ya la Luna baja en tobogán
Revoleando su sombrilla de azafrán.
Quien la pesque con una cañita de bambú,
Se la lleva a Siu Kiu.
Ya la luna viene en palanquin
A robar un crisantemo del jardín
Ya la luna viene por allí
Su kimono dice no, no y ella sí.
Quien la pesque con una cañita de bambú,
Se la lleva a Siu Kiu.
Ya la luna baja muy feliz
A empolvarse con azucar la nariz
Ya la luna en puntas de pie
En una tacita china toma té
Quien la pesque con una cañita de bambú,
Se la lleva a Siu Kiu.
Ya la luna vino y le dio tos
Por comer con dos palitos el arroz
Ya la luna baja desde allá
Y por el charquito-quito nadará
Quien la pesque con una cañita de bambú,
Se la lleva a Siu Kiu”

Si heu visitat l’entrada de cançons del grup de dalt, que va fer la Mireia Canyiguiral, heu vist que hem creat un compte de Spotify de MA amb les cançons que cantem a les rotllanes. A la carpeta “We stay together: Canciones en Castellano” trobareu les cançons que us he presentat en aquesta entrada i altres que hem cantat o cantarem més endavant. Aquí us deixo l’enllaç directe a la llista:
https://open.spotify.com/playlist/0QwlaIPHmXisSh8dNbO5xy
Pel que fa a les rimes, hem estat treballant amb tres de les “Rimes amb moviment” de Tamara Chubarovsky: Pedagoga Waldorf i terapeuta del llenguatge de base antroposòfica (art de la paraula), especialitzada en el creixement personal a través de la veu i en el desenvolupament sensoriomotor i del llenguatge en la infància.
Us adjunto els vídeos perquè pugueu veure la melodia i la mímica, però la idea és que pugueu ferles amb els nens i nenes sense suport visual, ja que serà molt més significatiu per a ells i elles.
Com sempre -si us ve de gust- podeu deixar un comentari, ens agradara molt llegir-vos.
Una abraçada!
Hello, families!
Today I would like to share with you some of the songs and rhymes that we do in Spanish during the downstairs circles. In case you want to have a little bit of MA at home.
The first song I want to share with you is “Yo tengo una casita” (“I have a house”) by Luis Pescetti. It’s a dramatized song that amuses them a lot and that we sang for a good part of the first quarter. It goes:
“I have a little house like this, like this,
And smoke comes out of the chimney like this, like this
And when I want to get in I knock like this, like this,
I put my shoes on like this, like this”

Luis Pescetti is an Argentine writer, musician and singer, author of many of the songs I used to listen to in my childhood (he was very popular in the 80s). Multiple adaptations of this song have been made, here is mine:
The second song is called “Why, Why?” and it is from Petit Pop, a music group with a great sense of humor, that invites us to explore, through the children’s universe, all those things that we like, that surprise or scare us and that lead us to ask ourselves questions.
We have been working with this song stanza by stanza: we began with the one I’m singing here and we added stanzas circle by circle. When we had them all, I thought it was fun to add a question that one of the boys and girls had asked me that day and they loved it. So from then on, every time we sing it I add a new question, as part of the game that the song offers. If you want, you can do it at home!
“Why, why do I ask why so many times?
Why, why do I ask why so many times why?
I don’t know why, I don’t know why, maybe it’s because I don’t know why. x2
Why do ships float?
Why does the airplane fly?
Why can I see my reflection if I look at a puddle?
Why is the Moon white and the Earth brown?
Why don’t animals talk like I do?
I don’t know why, I don’t know why …
Why, why do I ask why so many times?
Why, why do I ask why so many times why?
I don’t know why, I don’t know why, maybe it’s because I don’t know why. X2

And last but not least, I want to tell you about Las Magdalenas, a musical duo that sing songs borrowed from María Elena Walsh, Magdalena Fleitas, Luis Pescetti (among others) and their own songs. This is how they describe themselves: “Childhood mobilizes us, challenges us, reminds us of our own inner little girls, and that is why we decided to undertake this beautiful journey full of music for young children and adult children. We relate to music with an emphasis on the importance of the spontaneous, in what each one can express and create. “
Through this wonderful duo I got to know María Elena Walsh‘s “Canción para bañar la luna” (“Song to bathe the Moon”), a song that we have not yet sung in the circles, but that we will when we return to MA. Here is a my adaptation of the song:
“The moon already comes down in a camisole,
to bathe in a little puddle with soap.
The moon already comes down on a slide,
revolving her saffron umbrella.
Whoever catches her with a bamboo fishing pole,
takes her to Siu Kiu.
The moon already comes down in a palanquin,
to steal a chrysanthemum from the garden.
The moon already comes from there,
her kimono says no no and she says yes
Whoever catches her with a bamboo fishing pole,
takes her to Siu Kiu.
The moon already comes down very happy,
to powder her nose with sugar.
The moon is already on her toes
drinking tea from a chinese tea cup
Whoever catches her with a bamboo fishing pole,
takes her to Siu Kiu.
The moon already came down and got a cough
from eating rice with two sticks.
The moon already comes down from there,
and she will swim through the little puddle
Whoever catches her with a bamboo fishing pole,
takes her to Siu Kiu.”
As you probably have seen at Mireia’s Canyiguiral blog about circle time songs, we have created a Spotify account. I have created a folder there named: “We stay together: Canciones en Castellano” with the songs I mentioned in this post and other songs that we have sung or we will sing in the near future. Here is a link to the list:
https://open.spotify.com/playlist/0QwlaIPHmXisSh8dNbO5xy
As for the rhymes, we have been working with three of Tamara Chubarovsky’s rhymes with movement. She is a Waldorf Pedagogue and anthroposophical (art of the word) based language therapist, specialized in personal growth through voice and sensorimotor development and language in childhood.
I’m sharing the videos so that you can learn the melody and the movements, but the idea is that you can do them with the children without the visual support, which is much more meaningful to them.
As always – if you feel like it – you can leave a comment, we would like to read to you very much.
A big hug!